Luis Bárcenas.
Luis
Bárcenas es un politico español perteneciente
al PP ( Partido Popular ) donde desempeñó el cargo de tesorero. En 2009 fue imputado por su
implicación en el caso Gurtel,
la trama de corrupción vinculada al Partido Popular que fue instruida inicialmente
por el juez B.Garzon.
La causa contra Bárcenas fue archivada por el juez Antonio Pedreira ,
que dictó el sobreseimiento provisional de las actuaciones en un
auto del 29 de julio de 2011, pero fue reabierta por la Audiencia
Nacional en marzo de 2012.
Actualmente se le conoce no por su
trama Gurtel, que tambien, sino por “ el caso Barcenas “.
La causa contra Bárcenas fue archivada por el juez A.Pedreira,
que dictó el sobreseimiento provisional de las actuaciones en un
auto del 29 de julio de 2011, pero fue reabierta por la Audiencia
Nacional en marzo de 2012.
El
31 de enero de 2013, el periódico " el pais " publicó
una supuesta contabilidad en B que
el ex-tesorero habría estado llevando desde 1990 hasta 2009,en los
cuales se implicaba a numerosos políticos y empresarios, incluyendo
al actual Presidente del Gobierno y
presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy.
El
PP niega la veracidad de dicha contabilidad.
Poco
después de que se filtraran dichos papeles, el juez Ruz impuso a
Bárcenas la retirada del pasaporte y la obligación de presentarse
cada 15 días en el juzgado 18, obligación que fue recurrida el 4 de
marzo.
Bárcenas
se presentó voluntariamente a una prueba caligráfica, para
descalificar los papeles filtrados por El País. No obstante, el
fiscal que lleva el caso Gürtel ha pedido la repetición de la
prueba, aludiendo que el ex-tesorero forzó su letra.
El
26 de febrero de 2013, Bárcenas interpuso una denuncia por despido
improcedente contra el Partido Popular. Dicho partido sostiene que
despidieron al ex-tesorero en 2010, mientras que Bárcenas dice que
estuvo contratado por el PP hasta el 31 de enero de 2013.
El
18 de febrero de 2013, según el propio Bárcenas, empleados del PP
entraron por la fuerza al despacho de Bárcenas en la sede del PP y
lo vaciaron, sustrayéndole en el proceso dos ordenadores personales,
razón por la cual interpuso otra denuncia, contra Alberto Duran,
abogado del Partido Popular.
Agentes
de policía acudieron a Génova para inspeccionar el despacho a raíz
de la denuncia, pero el Partido Popular aseguró que no existía tal
despacho, por lo que no se abrieron diligencias.
Izquierda
Unida ha demandado a 15 personas por los papeles de Barcenas, entre
ellos a Rodrigo Rato, Ángel Acebes y Federico Trillo. (foto de R. Rato )
( foto de A.Acebes )
El
día 27 de junio de 2013 Bárcenas ingresa en prisión por decisión
del juez Pablo Ruz para
"evitar el riesgo de fuga y asegurar la preservación de fuentes
de prueba".
El 7 de
julio de 2013, estando Luis Bárcenas en prisión, el diario El Mundo
hace pública una entrevista mantenida entre el director de este
medio, Pedro J. Ramírez, con el propio Bárcenas y que habría
tenido lugar aproximadamente un mes antes de su publicación. Según
se recoge en esta entrevista, Luis Bárcenas manifiesta, entre otras
cosas, la autenticidad de los papeles en su día filtrados por el
diario El País y que habían sido bautizados a nivel periodístico
como «los papeles de Bárcenas» según los cuales se habían
producido entregas de dinero de forma irregular a altos cargos del
Partido Popular durante años. Asimismo, expresó que la negación
que en su día hizo de dicha autoría se debió únicamente a un acto
de lealtad al partido y que el Partido Popular había estado
financiándose ilegalmente durante veinte años. En este período y
siempre según las afirmaciónes de Bárcenas recogidas en dicha
entrevista, el Partido Popular percibía dinero de forma ilegal
proveniente principalmente de empresarios y luego lo empleaba en
financiar el sobrecoste de campañas electorales y en repartirlo
entre sus altos cargos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario