El Pleno de la Sala Penal de la Audiencia Nacional ha concluido que la sentencia del tribunal de derechos humanos que ordenó excarcelar a Ines del Río lo hizo con fundamento en argumentos que "claramente trascienden a la demandante y son de aplicación general a todos los casos en que se den situaciones semejantes".
La Sala razona que Estrasburgo ha puesto de manifiesto "con carácter general, más allá de en el caso de Inés del Río, la incompatibilidad con el Convenio Europeo de Derechos Humanos de la aplicación retroactiva del criterio de cómputo de los beneficios penitenciarios" introducido por la sentencia del Tribunal Supremo de febrero de 2006 que inauguró la doctrina Parot.
Después de haber leído la noticia dada por el periódico "el mundo ", y haberla visualizado durante días y en diferentes debates políticos en televisión la duda que concibo ante tal situación es, ¿ porque la Sra del Río sale de la cárcel si ni si quiera había cumplido los treinta años que como máximo fija dicha doctrina ? y realmente, ¿ quien hizo dicha doctrina ? ¿ para que se hizo ?.
Veamos pues, que la doctrina Parot es el nombre habitual con el que se conoce a la jurisprudencia establecida a partir de sentencia del Tribunal Supremo de España, el 28 de febrero de 2006. Se conoce con el nombre Parot, debido a que fue presentada por Henri Parot, que este, es miembro de la banda terrorista de ETA. En dicha doctrina se reconocía beneficios penitenciarios si se hacían trabajos, buena conducta, estudios.. ; se aplica individualmente y no sobre el máximo legal permitido de permanencia en prisión, que es de 30 años.
Entonces, después de haber creado dicha doctrina, ¿ porque se ha formado el revuelo y se ha dejado que una terrorista, y otros a esperas salgan de la cárcel Se debe, a que la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió un recurso presentado por la etarra puesta en libertad, Ines del Rio, que la aplicacion de la doctrina Parot con carácter retroactivo vulneraba los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La negociación con ETA , y la creacion de dicha doctrina se llevo a cabo por Zapatero, y sus ministros. .
Ortega Lara, es una victima de ETA, estuvo al rededor de 500 días secuestrado por esta banda, y opina sobre lo ocurrido que la culpa de la situación que hoy vivimos es por culpa, de Zapatero por dicha negociación y del actual gobierno por no haber tomado medidas , y seguir la ruta que le marcaron el gobierno anterior y ETA.
( foto del actual gobierno )
Para Ortega Lara, algunos efectos de ese proceso se empiezan a ver ahora porque "las marcas de ETA están en las instituciones, donde tienen la financiación y toda la información necesaria" para seguir con sus propósitos. Otra evidencia, en su opinión, es que los terroristas empiezan a salir de la cárcel sin cumplir sus condenas y las víctimas "quedan relegadas al dolor y al olvido".
El ex funcionario de prisiones, que estuvo más de 500 días secuestrado por ETA, ha asegurado que tiene "el alma destrozada y el cuerpo relativamente bien", aunque lleva una semana "horrorosa", porque "es como volver a revivir todo otra vez". "Pobres víctimas de ETA y de otros delitos execrables", ha dicho tras expresar su "sensación" de que no van a poder recibir en el futuro "ni la protección de los poderes públicos ni, probablemente, de los tribunales".
( foto de Ortega Lara ).
Termino exponiendo una pregunta, que merece ser reflexionada. ¿ Realmente la justicia es justa ? ¿ Hay diversidad de intereses en medio de estas, que por el motivo que sea influyen a la hora de ser ejecutada ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario